Configurar OpenOffice.org para que utilice las comillas españolas

En este primer artículo quería mostrar algo que me toca hacer de vez en cuando, especialmente cuando realizo una nueva instalación de OpenOffice.org (en adelante «OOo»): configurar OOo para que escriba las comillas españolas (angulares o latinas). Es la típica cosa que, una vez configurada, no vuelves a recordar hasta que hace falta. Esta es la razón principal de este escrito; que me sirva de recuerdo para el futuro.
Las capturas de pantalla han sido realizadas con la versión 2.1 de OOo bajo Gnome, aunque los pasos se pueden realizar igualmente bajo Windows y en versiones superiores e inferiores (por lo menos todos los de la serie 2.x hasta la 2.3).
El objetivo al que queremos llegar es que el procesador de textos de OOo, «Writer», escriba las comillas españolas (o angulares), ««» y «»» en vez de las comillas dobles. ¿Por qué? Pues no sé, cada uno tendrá sus razones; la mía es que me gusta ser lingüísticamente correcto (véase la página 46 de la Ortografía de la Lengua Española [PDF 1,3MB]).
Curiosamente lo que queremos hacer no es ninguna opción de configuración, sino que debemos acudir a las capacidades de «Corrección automática» de OOo mediante la opción «Herramientas/Corrección automática…» (ver imagen 1).

Opción Herramientas – Corrección automática

Una vez tengamos delante el diálogo titulado «Autocorrección» pulsaremos sobre la cuarta solapa, titulada «Comillas tipográficas» (ver imagen 2). En esta ventana veremos que se puede configurar tanto la sustitución de las comillas sencillas como la de las dobles. Nosotros marcaremos la casilla nombrada «Reemplazar» de la parte inferior, justo debajo de las palabras «Comillas dobles».

Autocorrección, solapa de comillas tipográficas

Puesto que las comillas se colocan tanto delante como detrás de las palabras, deberemos configurar qué signo queremos colocar en cada uno de los lados. Para ello disponemos de los botones marcados con los números 3 y 4 en la imagen 2. Al pulsar en el primer botón se nos mostrará el diálogo «Carácter para comienzo de palabra». En este diálogo seleccionaremos las comillas de inicio, para lo que seleccionaremos la sección «Latin-1» en el menú desplegable marcado con el nº 5, y posteriormente el carácter Unicode 00AB, señalado con el nº 6.

Pulsamos el botón «Aceptar» para finalizar esta configuración.

Diálogo Carácter para comienzo de palabra

Seguiremos el mismo procedimiento para el signo de final de palabra; esta vez pulsando el botón marcado con el número 4 en la imagen 2 y seleccionando el carácter Unicode 00BB, señalado con el nº 8, sin olvidarse de seleccionar la sección «Latin-1» con el desplegable nº 7.

Diálogo Carácter para fin de palabra

Volvemos a pulsar «Aceptar» para guardar este cambio, y una vez más en el diálogo «Autocorrección».
Ya podemos probar esta nueva configuración en un texto nuevo. Simplemente será necesario escribir una frase que contenga palabras entrecomilladas con «comillas dobles» (en mi teclado es la combinación de teclas «Mayús + 2»). Como ilustra el nº9 en la siguiente imagen, observaremos que OOo automáticamente detecta si estamos al principio de una palabra (hay un espacio delante) o al final (hay otro tipo de carácter).

Comprobando la nueva configuración

Espero que le sirva a alguien más aparte de a un servidor 😉

NOTA: En Windows se pueden obtener las comillas angulares mediante la introducción de su código ASCII pulsando las teclas «Alt+174» y «Alt+175».

Lucas Vieites

De día soy un tecnólogo. Después del trabajo convierto cosas en otras cosas; madera y acero se transforman en un cuchillo, cuero crudo se transmuta en un objeto útil, carne y carbón de repente es comida...

5 thoughts on “Configurar OpenOffice.org para que utilice las comillas españolas

  1. Hola, qué tal. Ya realicé los cambios, el problema es que ahora no sé dónde están las comillas dobles, que también necesito, pues han sido remplazadas por las latinas. ¿Sabes cómo podría resolver este problema?
    Gracias
    Prasku

  2. Hola, para que las comillas latinas vuelvan a ser las dobles solamente hay que pulsar «Ctrl+Z» (Deshacer) justo después de escribirlas. Esto deshará la sustitución automática que hemos configurado.
    Sí, es un engorro, por lo que deberemos evaluar qué tipo de comillas utilizamos más.
    Saludos,

  3. También puedes configurar este tipo de comillas (‘) para que aparezcan las dobles («), entendiendo que las primeras apenas tienen un uso específico que no pueda ser reemplazable.

  4. No logré hacer la última parte, escribí un texto entre comillas, aparecieron las comillas inglesas y no funciona la corrección automática. Puse reemplazar en la opción y no da resultado. ¿Cómo lo soluciono o cuáles son las teclas para hacer las comillas latinas?
    Saludos

  5. @María: Este procedimiento no corrige las comillas que ya hayas escrito en el documento, sino que reemplaza automáticamente las que escribas en un documento nuevo.
    Si lo que quieres es escribir directamente las comillas latinas, en Linux puedes usar la combinación de teclas «Alt Gr + z» y «Alt Gr + x», mientras que en Windows usarías «Alt + 174» y «Alt + 175».

Comments are closed.